LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTOLOGÍA EN LAS CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS
La Histología jamás había tenido la importancia en el
plan de estudios de medicina y biología que ha alcanzado hoy día. La histología
es el estudio de la estructura microscópica del material biológico y de la
forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos
componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biología por
que se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología
molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus
consecuencias por el otro.
Los histólogos prestan cada día mayor atención a los problemas
químicos, Así por ejemplo, cunde entre ellos la aspiración a determinar con
exactitud la composición química de determinadas estructuras de la masa viva,
al estudiar las enzimas, iones, proteínas, hidratos de carbono, grasas y
lipoides, fermentos y otros componentes en las células y en los tejidos con el
auxilio del microscopio.
A través de la histoquímica se beneficia la histología directamente
del extraordinario desarrollo alcanzado por la bioquímica sin duda una de las
ciencias de más rápido crecimiento en los últimos años. A la vez, como siempre
se establece un nexo de unión, el beneficio es mutuo; la bioquímica ha hallado
por esta simbiosis, en los delicados métodos histológicos, vías de planeamiento
y resolución de múltiples problemas difícilmente abordables de otro modo. La
histoquímica ha podido transformar las ciencias descriptivas de la histología,
biología, patología y zoología en ciencias dinámicas y funcionales
complementarias de la fisiología y de la bioquímica.
El estudio de la especialidad de histología, debe ser orientada de
manera teórica - práctica, remarcando las variaciones que son propias de
nuestra realidad, a fin de conducir a la creación de nuevas acciones, actitudes
y destrezas que consoliden la formación académica-profesional. Para que un
individuo pueda desarrollar íntegramente sus potenciales, requiere un proceso
de enseñanza en que se estimule la creatividad y aprenda a resolver problemas y
a establecer nuevas estrategias, a procesar información, en fin, a mantener
alerta y productiva su imaginación en contraste con la enseñanza pasiva y la
simple memorización, para ello se requiere contar con facilidades de
información, bibliotecas y laboratorios que permitan el desarrollo individual y
en grupo, para estimular la vocación hacia las distintas áreas del
conocimiento(...)
JOSÉ
SOLDADO MURO
TECNÓLOGO
MÉDICO
HISTÓLOGO
Universidad
Nacional de Trujillo-Perú.