Podemos definir el
tejido epitelial, como una lámina de células yuxtapuestas, con escasa
matriz extracelular, avascular y aneural (sin embargo pueden llegar
terminaciones nerviosas sensitivas, que contacten o no con el epitelio). Por
ser avascular, obtiene sus nutrientes por medio de la difusión de
sustancias, que provienen de los vasos sanguíneos del tejido conectivo
adyacente. La principal función es la de recubrir las superficies externas e
internas del organismo, lo que denominamos Revestimiento y Protección, sin
embargo existen otras funciones mas especializadas, como lo son
la secreción, el transporte y la absorción.
Las células epiteliales se mantienen unidas entre si por medio de
Complejos de unión y se vinculan a los tejidos adyacentes por medio de
Hemidesmosomas.Otra característica significativa y propia de este tejido, es la presencia de una Lámina Basal, sintetizada por las mismas células epiteliales; la mencionada lámina tiene naturaleza proteica compleja y suele establecer una frontera o limite con los tejidos vecinos, que normalmente son del tipo conectivo.
Embriológicamente, atribuimos el origen de los epitelios al
ectodermo y al endodermo de manera mayoritaria y en menor medida al mesodermo.

La forma en que los epitelios pueden clasificarse son variadas, las mas propias y correctas están relacionadas a su morfología y función, así podemos hablar de Epitelios de Revestimiento y Epitelios Glandulares.
Epitelios de Revestimiento
Dentro de este tipo de epitelios encontramos dos grandes categorías, los Epitelios Simples y los Epitelios Compuestos

La forma en que los epitelios pueden clasificarse son variadas, las mas propias y correctas están relacionadas a su morfología y función, así podemos hablar de Epitelios de Revestimiento y Epitelios Glandulares.
Epitelios de Revestimiento
Dentro de este tipo de epitelios encontramos dos grandes categorías, los Epitelios Simples y los Epitelios Compuestos
No hay comentarios:
Publicar un comentario